Nombre científico: Oncorhynchus nerka
Otros nombres conocidos; Red Salmon, Kokanee (salmón sockeye residente de los lagos).
Distribución: Se encuentran en el hemisferio norte, y a pesar de estar ampliamente distribuidos, se concentran principalmente en la Bahía de Bristol en Alaska, en el sistema del río Fraser en la Columbia Británica y en la península de Kamchatka en Rusia. En la costa oeste del océano Pacifico, se encuentran presentes desde Hokkaido, Japón, hasta el rio Anadyr en Rusia.
Su nombre nada tiene que ver con sus ojos (eye), sino que proviene de varias palabras nativas (Sukkai). Su clasificación científica nerka deriva de las lenguas Koryak de los habitantes de la península de Kamchatka.
Peso y medidas usuales: De las siete variedades de salmones del Pacífico, los sockeye son salmones de peso y tamaño intermedio. Pasan unos tres años alimentándose en el mar, para luego volver al agua dulce a desovar, pesando entre 1.8 y 3.2 kg (53 a 66 cm). Aunque el tamaño promedio varía según la región, el peso máximo registrado pescado con mosca es de 7 kg (84 cm).
Hábitat y ciclo de vida: Es un pez anádromo y semélparo (nacen en agua dulce, migran al océano Pacífico donde crecen hasta alcanzar la madurez sexual, retornan a su río natal donde se reproducen por única vez y mueren). Viven entre cuatro y seis años, aunque el máximo conocido es de 7 años.
El desove se da entre los meses de julio y octubre, donde todos los años se repiten las corridas (runs) de salmones que vuelven a desovar a su lugar natal. El máximo registro de migración para desove en esta especie es de 1900 km.
Al igual que en otras variedades de salmones del Pacífico, existen distintas poblaciones de Sockeye, Algunas de estas, desovan a las dos o tres semanas de estar en agua dulce, mientras que otras tardan entre dos y tres meses en desovar. En ocasiones dos poblaciones se encuentran presentes en el mismo río, e inclusive se encuentran presentes poblaciones de kokanee.
Típicamente desovan en arroyos que son tributarios de lagos, aunque en las costas de los lagos también es común ver camas de desove. Las ovas fertilizadas durante el otoño, se incuban en el invierno y nacen entre los últimos días del invierno y los primeros días de la primavera, dependiendo de la temperatura del agua. Todos los adultos mueren un par de semanas después de desovar. Como todas las especies de salmones del Pacífico, cuando mueren, estos se convierten en una importante fuente de alimento para mamíferos y aves. Los millones de salmones que mueren agregan nutrientes base para el ecosistema del río. Esto afecta los niveles de nitrógeno del río que ocasiona el crecimiento de algas, una fuente de alimento para el zooplancton, que es el alimento de los juveniles de sockeye, que se conocen como “fry”. Una vez que pasan al siguiente estadío, “smolt”, migran al mar para alimentarse y algunos años más tarde vuelven a sus ríos natales a desovar, morir y dar comienzo a un nuevo ciclo de vida.
Fisonomía: En el mar, los salmones sockeye tienen sus costados plateados, con lomo azul metalizado. Una vez que empiezan a madurar sexualmente y entran a los ríos a desovar, sufren cambios drásticos en su fisonomía. En los machos, el cuerpo comienza a tornarse rojo brillante, su cabeza verde, desarrollan una joroba en sus lomos, sus mandíbulas se agrandan con el maxilar inferior en forma de gancho y sus dientes crecen desproporcionadamente.
Dieta: Se alimentan principalmente de una gran variedad de invertebrados, incluyendo anfípodos y peces, mientras que están en el mar. Una vez en agua dulce, al igual que los demás salmones del Pacifico, dejan de alimentarse.
Deportividad: Cuando empiezan su corrida (run) para desovar, tienen un solo objetivo “desovar”, con lo cual no hay mosca que valga, solo responden en caso que la mosca pase justo por enfrente de su trayectoria. En cambio, una vez que llegan a sus posiciones de desove generalmente responden por irritación ante una mosca que invada su sector. En esta circunstancia, pueden ser pescados utilizando moscas bien llamativas.