Hola a todos !!
En los primeros días del Año Nuevo estuvimos pescando el rio Limay. El curso está bastante más bajo que en la semana anterior. Se nota en varios pools (remansos) donde antes pescábamos y ahora nos encontramos con una situación muy distinta: con pocos y muy evasivos peces. Necesitamos nieve o lluvias !!
La situación del río nos obliga a pescar en correderas (donde el agua es mas fresca) y a probar todo tipo de "técnica" de pesca para atraer a los peces. Estoy hablando de cambiar muy contínuo las líneas (hundimiento o flote) y las moscas (streamers grandes, pequeños, ninfas, secas, droppers, etc). El río está difícil !! De modo que si no modificamos nuestros hábitos de pesca y le damos tiempo a cada lugar elegido, no tendremos respuestas.
Llendo a Ver más...Hola a todos !!
En los primeros días del Año Nuevo estuvimos pescando el rio Limay. El curso está bastante más bajo que en la semana anterior. Se nota en varios pools (remansos) donde antes pescábamos y ahora nos encontramos con una situación muy distinta: con pocos y muy evasivos peces. Necesitamos nieve o lluvias !!
La situación del río nos obliga a pescar en correderas (donde el agua es mas fresca) y a probar todo tipo de "técnica" de pesca para atraer a los peces. Estoy hablando de cambiar muy contínuo las líneas (hundimiento o flote) y las moscas (streamers grandes, pequeños, ninfas, secas, droppers, etc). El río está difícil !! De modo que si no modificamos nuestros hábitos de pesca y le damos tiempo a cada lugar elegido, no tendremos respuestas.
Llendo a la pesca en si, elegí flotar la Segunda Sección, mi preferida en esta época del año. Este área del río tiene la virtud de recorrer zonas de canales, bajos, grandes pools y excelentes correderas; en un recorrido aproximado de 11 km
Entramos en el río hacia las 10 am y pescamos cada bajo y pool que tuvimos a la vista sin encontrar actividad de los peces, a excepción de los pequeños que siempre están comiendo.
Luego de 3 horas sin resultados llegamos a un enorme pool que llamamos "el lavarropas" (the washing machine) donde se juntan cantidad de peces de buen tamaño. Esta instancia no nos asegura la posibilidad de cobrar alguna pieza. De hecho, el exceso de población y su "exposición" a los predadores hace que las truchas (en pesos de 0,5 - 1,5 kg) se escondan en el fondo, haciendo de este modo muy difícil el acceso a las mismas.
Bueno, no todo lo que uno dice es absolutamente real ...
Si quieres cobrar alguna pieza en estos pools tienes que hacer trabajar tu imaginación !! Probar cuanta técnica se encuentre a disposición. Sobre todo tener tiempo ... conocer... y paciencia!!
De hecho, pusimos a prueba nuestro conocimiento y paciencia. Estuvimos 1,5 horas en este pool. Probamos con streamers, stimulators, ninfas chicas, droppers y secas. Conociendo el comportamiento de las truchas en este lugar, y luego de probar con muchas técnicas, le sugerí a Rogerio -eximio pescador mosquero- pescar con una gran ninfa y bien profundo con flote. Para ello quedaban 2 opciones: pescar con ninfa lastrada y plomitos o usar un dropper, que hace las veces de boyita mientras la ninfa deriva naturalmente por el agua en profundidad.
La respuesta no se hizo esperar. Habíamos visto una trucha que comía en superficie aunque las demás estaban bien en el fondo, sin alimentarse. Armamos un dropper con una Kaufmann Stone como ninfa en profundidad y al primer cast una lindísima marrón (de cerca de 1 k) atacó el dropper. Pero no se clavó...
Luego de la excitación original optamos por volver a lanzar... En esta ocasión TOMO LA NINFA !! Al final se soltó ... Una marrón extremadamente inteligente que nos hizo soñar con una magnífica pesca...
Luego de el pique -es obvio- el pez no se hizo ver nuevamente.
Seguimos probando distintos lugares a ciegas, buscando levantar (ahora con una terrestre) algún pez. Rogerio encontró muchos peces peces comiendo en la pelicula de agua (emergentes). De modo que luego de pensar un poco, estiró un poco el lider con un tippet en 4x y le puso una Compara Dun en #16.
Hizo tres o cuatro intentos hasta que se prendió una AI de cerca de 1 kg. Un pez muy fuerte que lo obligó a cansarlo durante un buen rato para sacarlo y obtener las fotos "for the records".
La pesca del día estaba hecha: por paciencia, por conocimiento, por destreza. Luego de ello, flotamos río abajo hacia una corredera donde perdimos una linda AI.
Ya eran las 4 pm y paramos a almorzar a orillas del río, bajo la suave sombra de los arboles. Luego de un buen descanso iniciamos la pesca en una zona muy difícil para lograr peces. Atravesamos el anfiteatro entrando 2 veces en el enorme pool que cubre toda su superficie, sin respuestas.
Al final de la recta que sale del mismo hicimos una parada a pescar de costa.
Este es un lugar que siempre me ha dado buenas respuestas. De allí el motivo de la parada. "El día no era bueno para la pesca y teníamos que probar cuanto point hubiera disponible".
Bebimos unas aguas y a pescar... A los 5-10 minutos Rogerio, con su habitual calidad de pescador, cobró una linda marrón de un poco menos de 1 kg. Fotos y más fotos, videos subacuáticos. Una cantidad de imágenes para rememorar "ese encuentro" entre el alumno (pescador) y el pez (el maestro, según palabras de Rogerio).
Luego de tanto ruido en el agua decidí seguir viaje.
En el momento que iba en busca del bote Rogerio "pegó" una maravillosa AI de cerca de 2 kgs que lamentablemente no ofreció mucha lucha ya que estaba clavada en el maxilar inferior, fuera de su boca; que obviamente le producía dolor. Esto no fue motivo para olvidar las fotos, filmaciones y todo lo que hace al recuerdo del pescador.
Ya eran cerca de las 7 pm por tanto decidimos seguir río abajo pescando en distintos lugares a la pasada. No sin antes perder una linda AI entre los pocket waters de los arboles de la costa, dejamos este bellísimo río hacia las 7,40 pm, luego de un difícil pero maravilloso día de pesca.
Moraleja: si sabes pescar (no sólo lanzar sino, donde, cómo y con qué hacerlo) un mal día se transforma en una excelente jornada de pesca. Sea donde sea. Es cuestión de conocer, de buscar los lugares, de paciencia y de darse tiempo para disfrutar de este maravilloso deporte que es la pesca. Felicitaciones Rogerio !!
Hasta la próxima !!
Eugenio Rivademar